jueves, 27 de mayo de 2021

PONENCIA: Mesa Redonda: Ética o Ideología: dilema electoral - Facultad de Derecho y Ciencia Política UNMSM - 27/05/2021

Ética o Ideología: dilema electoral

18-20h - jueves, 27 de mayo de 2021


GRABACIÓN:



Presenta

  • Carlos Antonio Pérez Ríos. Vice-Decano de Investigación y Postgrado. Facultad de Derecho y Ciencia Política UNMSM

Ponentes

  • Francisco Miró Quesada Rada. Director de la Unidad de Postgrado UNMSM
  • Dennis Chávez de Paz. Docente Extraordinario UNMSM
  • Joan Lara Amat y León. Docente Investigador UNMSM. Director del Equipo DEMOS UNMSM


Organiza:

Facultad de Derecho y Ciencia Política

Universidad Nacional Mayor de San Marcos


lunes, 24 de mayo de 2021

PONENCIA: ISET - XVII Simposio Filosófico 2021 - Estado y ciudadanía - Joan Lara Amat y León - 24/05/2021

XVII Simposio Filosófico 2021 

ACTITUDES Y RETOS CIUDADANOS EN EL CONTEXTO DEL BICENTENARIO

TEMA: ESTADO

18-20h - lunes, 24 de mayo de 2021


GRABACIÓN:


Ponente:

  • Joan Lara Amat y León. Director del Equipo DEMOS UNMSM

Moderador:

  • Julio Toguchi. ISET


Organiza:

Instituto Superior de Estudios Teológicos (ISET) "Juan XXIII"



sábado, 15 de mayo de 2021

PONENCIA: Inauguración del Seminario de Investigación DEMOS UNMSM por José Manuel Bermudo Ávila, Universidad de Barcelona - (15/05/2021)



ACTO DE INAUGURACIÓN DEL SEMINARIO DEMOS UNMSM

Proyecto: Transformaciones y dimensiones de la ciudadanía contemporánea (E20030641)

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

11h am Lima / 18h Barcelona

Sábado, 15 de mayo de 2021

[VÍDEO]


Presentación

JOAN LARA AMAT Y LEÓN

Director del Seminario DEMOS UNMSM


Palabras

RAÚL TECCO MINAYA

Fundación Friedrich Ebert (FES)


Conferencia sobre Ciudadanía

JOSÉ MANUEL BERMUDO ÁVILA

Universidad de Barcelona


Organiza

Equipo de Investigación DEMOS UNMSM

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Joan Lara Amat y León. Director DEMOS UNMSM

Raúl Tecco Minaya. Fundación Friedrich Ebert

José Manuel Bermudo Ávila. Universidad de Barcelona

* * *

jueves, 13 de mayo de 2021

Diálogos DEMOS: 10° Aniversario del Movimiento 15-M de los Indignados (14/05/2021)


 


11h am de Lima (18h de Barcelona) - viernes, 14 de mayo de 2021

Diálogos DEMOS:

Reflexiones en torno al 10° aniversario del Movimiento del 15-M de los “Indignados

demos-unmsm.blogspot.com


GRABACIONES:





11:00h am Lima (18:00h Barcelona) viernes, 14 de mayo de 2021
REFLEXIONES EN TORNO AL 10° ANIVERSARIO DEL 
MOVIMIENTO 15-M DE LOS “INDIGNADOS



Presenta: Carmen Conde Ccallocunto. Estudiante del Equipo DEMOS de Ciencia Política (UNMSM).


GONÇAL MAYOS SOLSONA

Investigador del Equipo DEMOS
Docente Investigador de la Universidad de Barcelona



JOAN LARA AMAT Y LEÓN

Director del Equipo DEMOS. Responsable de proyectos de investigación.

Docente Investigador RENACYT de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos



ORGANIZA:
Equipo DEMOS dirigido por Joan Lara Amat y León - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Proyecto de Investigación: "Transformaciones y dimensiones de la ciudadanía contemporánea" (E20030641)

demos-unmsm.blogspot.com




COLABORA:

Facultad de Letras y Ciencias Humanas (UNMSM)

Escuela de Ciencia Política (UNMSM)

Taller de Teoría Política (UNMSM)

Universidad de Barcelona (UB)

Fundación Friedrich Ebert (FES-Perú)









* * *


Evento registrado en UNMSM:

viernes, 2 de abril de 2021

Diálogos DEMOS UNMSM: Elecciones 2021


 


Diálogos DEMOS: Elecciones 2021

demos-unmsm.blogspot.com

Las grabaciones de las videoconferencias están más abajo en cada actividad



* Agradecemos la difusión y los carteles realizados por la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (UNMSM) y por la Fundación Friedrich Ebert (FES)




lunes, 5 de abril de 2021 - Lima: 11:00h / Barcelona: 18:00h
LA CIUDADANÍA ANTE EL AUGE DE LA DERECHA RADICAL POPULISTA


Grabaciones: (14/04/2021, total 1.831 reproducciones)


Presenta: Rocío Robles Ramos. Tesista DEMOS de maestría en Filosofía UNMSM

Palabras de Raúl Tecco Miyano. Fundación Friedrich Ebert.

Joan Antón Mellón

  • Investigador del Equipo DEMOS UNMSM
  • Profesor de Ciencia Política. Universidad de Barcelona

Joan Lara Amat y León

  • Director del Equipo DEMOS. Responsable de proyectos de investigación.
  • Profesor de Filosofía y Ciencia Política. Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Gonçal Mayos Solsona

  • Investigador del Equipo DEMOS
  • Profesor de Historia de la Filosofía. Universidad de Barcelona







miércoles, 7 de abril de 2021 - Lima: 9:00h / Barcelona: 16:00h
LA CIUDADANÍA ANTE LAS ELECCIONES

Grabaciones: (14/04/2021, total 1.106 reproducciones)


Planes de Gobierno de los Partidos Políticos: [PDFs]


Presenta: Lesly Katerine Hernandez Huaman. Coordinadora de estudiantes y tesista DEMOS de bachiller en Ciencia Política UNMSM

Palabras de Raúl Tecco Miyano. Fundación Friedrich Ebert.

Norbert Bilbeny

  • Investigador del Equipo DEMOS
  • Profesor de Ética. Universidad de Barcelona

Joan Lara Amat y León

  • Director del Equipo DEMOS. Responsable de proyectos de investigación.
  • Profesor de Filosofía y Ciencia Política. Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Héctor Silveira Gorski

  • Investigador del Equipo DEMOS
  • Profesor de Filosofía del Derecho. Universidad de Barcelona







viernes, 9 de abril de 2021 - Lima: 11:00h / Barcelona: 18:00h
LA CIUDADANÍA ANTE LAS DEMOCRACIAS

Grabaciones: (14/04/2021, total 1.138 reproducciones)


Presenta: Patricia García Cruzalegui. Coordinadora de tesistas y Tesista DEMOS de maestría en Filosofía UNMSM

Palabras de Raúl Tecco Miyano. Fundación Friedrich Ebert.

Francisco Miró Quesada Rada

  • Investigador del Equipo DEMOS
  • Profesor de Ciencia Política. Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Joan Lara Amat y León

  • Director del Equipo DEMOS. Responsable de proyectos de investigación.
  • Profesor de Filosofía y Ciencia Política. Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Xavier Pedrol Rovira

  • Investigador del Equipo DEMOS
  • Profesor de Filosofía del Derecho. Universidad de Barcelona






ORGANIZA:

Equipo DEMOS dirigido por Joan Lara Amat y León - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Proyecto de Investigación: "Transformaciones y dimensiones de la ciudadanía contemporánea" (E20030641)

demos-unmsm.blogspot.com




COLABORA:

Facultad de Letras y Ciencias Humanas (UNMSM)

Escuela de Ciencia Política (UNMSM)

Universidad de Barcelona (UB)

Fundación Friedrich Ebert (FES-Perú)








Evento registrado en UNMSM:
DIFUSIÓN

Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)

Facultad de Letras y Ciencias Humanas (FLCH)

Facultad de Letras y Ciencias Humanas (FLCH): Escuela Profesional de Filosofía (EPF):

Facultad de Derecho y Ciencia Política: Escuela de Ciencia Política (ECP)

Facultad de Derecho y Ciencia Política: Taller de Teoría Política (TATEP)

Facultad de Derecho y Ciencia Política: Centro de Estudiantes de Ciencia Política (CECIP)

Fundación Friedrich Ebert Perú (FES Perú)


* * *

PROYECTO: Aprobado nuevo Proyecto de Investigación DEMOS UNMSM: Ciudadanía y Crisis de la Democracia Liberal (2021-2022) - Joan Lara Amat y León

- NUEVO  PROYECTO -




Equipo DEMOS UNMSM

Proyecto de Investigación:

CIUDADANÍA Y CRISIS DE LA DEMOCRACIA LIBERAL 

Responsable: Joan Lara Amat y León

Código: E21030161

2021-2022


Comunicación oficial: 2 de abril de 2021

Puesto 16° de un total de 150 de toda la universidad UNMSM

Puesto 4° de un total de 25 de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Puesto 1° de un total de 4 del Departamento y la Escuela de Filosofía


Información sobre el proyecto:

https://demos-unmsm.blogspot.com/p/proyecto.html

Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)

jueves, 11 de marzo de 2021

ARTÍCULO: Joan Lara Amat y Léon (2021) - Reflexiones críticas sobre los Ídolos de la Filosofía (consideraciones periféricas) - (11/03/2021)

Reflexiones críticas sobre los Ídolos de la Filosofía (consideraciones periféricas)

Critical reflections on the Idols of Philosophy

(peripheral considerations)

Joan Lara Amat y León

Director del Equipo de Investigación DEMOS UNMSM

Publicado en Astrolabio. Revista Internacional de Filosofía. Universidad de Barcelona, n°24, 2021


ARTÍCULO: [PDF]


CITACIÓN:

Lara Amat y León, Joan (2021). "Reflexiones críticas sobre los Ídolos de la Filosofía (consideraciones periféricas)". Astrolabio. Revista Internacional de Filosofía, Universidad de Barcelona, n°24, pp. 143-155 (13 pp.).


Resumen

Son muchos los artículos escritos por filósofos que defienden la pertinencia de la Filosofía y el lugar que debería ocupar como reina del saber, de la cultura y de las creencias. Suelen presentar a la Filosofía asediada por las amenazas reales de los bajos instintos, ya sea de los individuos o del poder, tanto público como privado. Pero muchos menos son los artículos escritos por filósofos que se dediquen a una autocrítica. La presente reflexión crítica, a pesar de las apariencias, defiende la pertinencia de la Filosofía como pieza fundamental del pensamiento crítico, pero recorre el camino inverso, el de la autocrítica de la propia disciplina. Considero que para defender a la Filosofía como la eminente disciplina del pensamiento crítico, que puede ser, primero ha de ser coherente consigo misma y someterse a ella. Ha habido grandes transformaciones en el mundo durante las últimas décadas y la influencia que ello ha tenido en la Filosofía requiere que esta se ponga al día, deba pulirse y limpiarse para que no sea refugio de prejuicios e ídolos cotidianos. Para ello, proponemos una reflexión sobre los Ídolos de la Filosofía: sustantiva, ignorante, inculta, inútil, irracional, occidental y antioccidental, Moderna y anti-Moderna, del sujeto, del individuo, santificada y dogmática, del Templo, apolítica, no ideológica, global y local, académica, del guerrero frío, culturalista-economicista… Cada tribu tiene sus ídolos, y la tribu de los filósofos no podíamos ser menos.

Palabras clave: Filosofía, pensamiento crítico, ídolos, tribu, interdisciplinariedad, ciudadanía


Summary

There are many articles written by philosophers that defend the relevance of Philosophy and the place it should occupy as the queen of knowledge, culture and beliefs. They tend to present a philosophy besieged by real threats from lower instincts, whether from individuals or from power, both public and private. But far fewer are the articles written by philosophers who dedicate themselves to a self-criticism. The present critical reflection, despite appearances, defends the relevance of Philosophy as a fundamental piece of critical thought, but goes the opposite way, that of self-criticism of the discipline itself. I believe that to defend philosophy as the eminent discipline of critical thinking, which it may be, it must first be consistent with itself and submit to it. There have been great transformations in the world during the last decades and the influence that this has had on philosophy requires that it be brought up to date, must be polished and cleaned so that it is not a refuge from prejudices and everyday idols. For this, we propose a reflection on the Idols of Philosophy: substantive, ignorant, uncultivated, useless, irrational, Western and anti-Western, Modern and anti-Modern, of the subject, of the individual, sanctified and dogmatic, of the Temple, apolitical, not ideological, global and local, academic, cold warrior, culturalist-economist... Each tribe has its idols, and the tribe of philosophers could not be less.

Keywords: Philosophy, critical thinking, idols, tribe, interdisciplinarity


Enlace original del artículo: https://www.raco.cat/index.php/Astrolabio/article/view/384781


CONFERENCIA: Joan Lara Amat y León - La crisis de las ideologías en los partidos de Latinoamérica - 12/03/2021 - 18h

 La crisis de las ideologías en los partidos de Latinoamérica

Joan Lara Amat y León

Director del Equipo de Investigación DEMOS UNMSM


Grabaciones de la conferencia:

Video grabado en TATEP de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (UNMSM):  https://web.facebook.com/TATEP.UNMSM/videos/435867331022515/

Video grabado en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (UNMSM): https://web.facebook.com/letrassanmarcos/videos/1494901084046085/


Enlace de la vídeoconferencia: https://us02web.zoom.us/j/81782447165

Fecha y hora: Viernes, 12 de marzo de 2021 a las 18:00h.

Organiza: Taller de Teoría Política (TATEP). Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Enlace de información en TATEP: https://www.facebook.com/TATEP.UNMSM/photos/a.808932932635246/1573728522822346




JOAN LARA AMAT Y LEÓN - CV

  • Investigador RENACYT-CONCYTEC: María Rostworowski (Nivel I).
  • Director del Equipo de Investigación DEMOS UNMSM (demos-unmsm.blogspot.com).
  • Responsable del Proyecto de Investigación: "Transformaciones y dimensiones de la ciudadanía contemporánea", 2020-2021 (UNMSM).
  • Docente nombrado e Investigador (UNMSM): Filosofía Política, Ciencia Política y Filosofía del Derecho.
  • Jefe de la Sección de Filosofía Práctica del Departamento de Filosofía (UNMSM).
  • Diploma de Estudios Avanzados (DEA) “Ética, Política y Racionalidad en la Sociedad Global”, Magister y Licenciado en Filosofía por la Universitat de Barcelona (UB) y Diploma en Ciencia Política y Relaciones Internacionales (PUCP).
  • Último libro (descarga en la web DEMOS): La ciudadanía y lo político. Lima: UNMSM / ONPE, 2020.


sábado, 20 de febrero de 2021

ARTÍCULO: Joan Lara Amat y León (2020) - Filosofía Política de la autodeterminación: la ciudadanía entre la secesión y el federalismo. A propósito de Cataluña (13/02/2021)

Filosofía Política de la autodeterminación: la ciudadanía entre la secesión y el federalismo. A propósito de Cataluña

Joan Lara Amat y León

Director del Equipo de Investigación DEMOS UNMSM

Publicado en Cuadernos de Ética y Filosofía Política, n°9, 2020


ARTÍCULO: [PDF]


CITACIÓN:

Lara Amat y León, Joan (2020). "Filosofía Política de la autodeterminación: la ciudadanía entre la secesión y el federalismo. A propósito de Cataluña". Cuadernos de Ética y Filosofía Política, n°9, pp. 183-214 (32 pp.).


Resumen

Los conflictos en Cataluña que llevaron en el 2017 a una manifestación de independencia, no deben ser estudiados como un fenómeno local, sino que deben ser reinsertados en las dinámicas mundiales y comprendidas como parte de la crisis de la globalización, como expresiones de un cambio de época tanto en la economía, la política, la sociedad y la cultura. Por ello, presentamos la siguiente investigación que se divide en dos partes. Una primera parte fundamentalmente teórica e interpretativa en la que se aborda el funcionamiento de ciertas estructuras que determinan o condicionan, según el caso, ciertos procesos de ámbito global con manifestaciones locales. Y una segunda parte, donde se esboza la situación de Cataluña, sus procesos recientes, su actualidad y, a modo de tentativa, los posibles escenarios futuros. La compresión de este tipo de situaciones nos debe permitir entender la complejidad de procesos que están en juego en una crisis, sobre todo en la actualidad que hemos de afrontar la crisis de la pandemia del covid-19. La forma en que afrontemos estas situaciones determinará que nos encontremos finalmente con sociedades más cohesionadas o fraccionadas.

Palabras clave: Autodeterminación, secesión, independencia, federalismo, Cataluña, España, crisis de la globalización


Resum

Els conflictes a Catalunya que van portar el 2017 a una manifestació d'independència, no han de ser estudiats com un fenomen local, sinó que han de ser reinserits en les dinàmiques mundials i compreses com a part de la crisi de la globalització, com expressions d'un canvi d'època tant en l'economia, la política, la societat i la cultura. Per això, presentem la següent investigació que es divideix en dues parts. Una primera part fonamentalment teòrica i interpretativa en la qual s'aborda el funcionament de certes estructures que determinen o condicionen, segons el cas, certs processos d'àmbit global amb manifestacions locals. I una segona part, on es esbossa la situació de Catalunya, els seus processos recents, la seva actualitat i, a manera de temptativa, els possibles escenaris futurs. La compressió d'aquest tipus de situacions ens ha de permetre entendre la complexitat de processos que estan en joc en una crisi, sobretot en l'actualitat que hem d'afrontar la crisi de la pandèmia de l'covid-19. La forma en què afrontem aquestes situacions determinarà que ens trobem finalment amb societats més cohesionades o fraccionades. 

Palabras clave: Autodeterminació, secessió, independència, federalisme, Catalunya, Espanya, crisi de la globalització


Abstract

The conflicts in Catalonia that led to a manifestation of independence in 2017 should not be studied as a local phenomenon, but rather should be reinserted into world dynamics and understood as part of the globalization crisis, as expressions of a change in epoch both in economics, politics, society and culture. Therefore, we present the following investigation that is divided into two parts. A first fundamentally theoretical and interpretative part in which the functioning of certain structures that determine or condition, depending on the case, certain global processes with local manifestations, is addressed. And a second part, where the situation in Catalonia is outlined, its recent processes, its current status and, as an attempt, the possible future scenarios. Understanding these types of situations should allow us to understand the complexity of the processes that are at stake in a crisis, especially at present when we have to face the crisis of the covid-19 pandemic. The way in which we face these situations will determine that we finally find ourselves with more cohesive or fragmented societies.

Keywords: Self-determination, secession, independence, federalism, Catalonia, Spain, crisis of globalization


Enlace del artículo: https://demos-unmsm.blogspot.com/2021/02/articulo-joan-lara-amat-y-leon.html


domingo, 14 de febrero de 2021

ARTÍCULO: Joan Lara Amat y León (2020) - Anarquismo y positivismo en Manuel González Prada: elementos para pensar la construcción de la ciudadanía ((30/01/2021)

Anarquismo y positivismo en Manuel González Prada: elementos para pensar la construcción de la ciudadanía

Joan Lara Amat y León


TEXTO DE ARTÍCULO: [PDF]


CITACIÓN:

Lara Amat y León, Joan. (2020). "Anarquismo y positivismo en Manuel González Prada: elementos para pensar la construcción de la ciudadanía". Revista Identidad, 6(2): 92-97. https://doi.org/10.46276/rifce.v6i2.878


Resumen

En el presente artículo realizamos una reflexión sobre los aportes de Manuel González Prada a una nueva ciudadanía. Si bien a MGP se le estudia en el campo literario, es importante y fundamental su estudio en la Filosofía Política y en el Pensamiento Político. MGP parte de una crítica a la tradición y, tras su viaje a Europa y su estancia en Barcelona, reforzará una crítica renovada fundada en el positivismo, como marco de conocimiento, y en el anarquismo, como propuesta sociopolítica. Ello le permitirá analizar los problemas de la sociedad a través de los hechos sociales, en especial de las desigualdades económicas. Una crítica previa y necesaria para la posibilidad de construcción de una ciudadanía.

Palabras clave: Manuel González Prada, anarquismo, positivismo, ciudadanía, Perú, Barcelona.


Abstract

In this article we reflect on the contributions of Manuel González Prada to a new citizenship. Although MGP is studied in the literary field, its study in Political Philosophy and Political Thought is important and fundamental. MGP starts from a critique of tradition and, after his trip to Europe and his stay in Barcelona, he will reinforce a renewed criticism based on positivism as a framework of knowledge and on anarchism as a socio-political proposal. This will allow you to analyze the problems of your society through social facts, especially economic inequalities. A prior and necessary criticism for the possibility of building a citizenship.

Keywords: Manuel González Prada, anarchism, positivism, citizenship, Perú, Barcelona.


Fuente: https://doi.org/10.46276/rifce.v6i2.878

Fuente: http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/rifce/article/view/878


ARTÍCULO: Edson Villantoy Gómez - Las razones del desplome de Forsyth y el fenómeno Lescano (14/02/2021)

Las razones del desplome de Forsyth y el fenómeno Lescano. ¿Y si gana Acción Popular?

Edson Villantoy Gómez

Miembro del Equipo de Investigación DEMOS UNMSM

Publicado en demos-unmsm.blogspot.com el 14/02/2021


La encuesta de Ipsos hoy muestra pocos hechos claros y deja más preguntas que certezas. Hay casi un quíntuple empate por el primer lugar. Pero sí hay dos hechos claros que muestran esta encuesta: La caída de Forsyth y el ascenso de Lescano. Lo primero se explica porque el candidato de Victoria Nacional está naufragando en su propio éxito, es decir uno de sus atributos era ser identificado como alguien alejado del establecimiento político, ser una figura joven y fresca para la escena política hizo que mucha gente se identificara con él, pero cuando la gente esperó que ya en campaña esos atributos sean traducidos en una candidatura coherente, con un norte claro de lo que se quiere hacer con el país más allá de las frases hechas y sobre todo con propuestas disruptivas o potentes, más allá del espectro desde donde se ubique, la candidatura del ex futbolista se golpea con algo que no podrá solucionar ni con los mejores asesores: su mediocridad.

Y es que Forsyth no solo es un candidato limitado para una performance política, sino que su capacidad intelectual no parece ir más allá de decir frases futboleras, esas que esperas escuchar de un futbolista todos los fines de semana después de un partido. En un país donde los personalismos en política pesan mucho, su figura nueva y ¿carismática? podría haber jugado a su favor en un primer momento, pero ahora le juega en contra porque no ha sabido, y no veo cómo obre un milagro, revertir sus limitaciones personales y políticas, ni traducirlas en una candidatura que genera esperanzas y emoción. Su desplome obligará a que sus asesores lo lancen al ruedo mediático tratando de hacer un control de daños por cada intervención e intentarán compensar exponiendo al político más profesional de su campaña, Jorge Nieto. El naufragio de esta candidatura parece ir consumiéndose y en el horizonte no se avizora ninguna virtud del candidato que pueda revertir esto.

El otro hecho a analizar es el ascenso de Lescano, que ya se advertía desde la última encuesta de IEP. El candidato de Acción Popular (AP) logra despuntar en el sur, en desmedro probablemente de Guzmán y de Verónika Mendoza, esta última aún con un apoyo importante en esta zona del país lo que hace prever una disputa interesante que escalará en las próximas semanas y que se inclinará con alguno de estos dos candidatos, puesto que son, por sus características, los que mejor representan las demandas del electorado del sur y el perfil disruptivo por el que suelen votar en esta zona del país. Lescano ha sabido comunicar una agenda antiestablishment a los votantes más disconformes: nueva constitución, crítica al modelo-sin desligarse de él ojo- creación de empresas estatales y mayor intervención del Estado son parte de esta agenda que se complementa con una agenda conservadora en materia de derechos, es conocido el conservadurismo de Lescano que lo llevó a presentar un proyecto de ley para prohibir la pornografía, además es un político profesional a tiempo completo -algo que raramente se valora en el Perú. Varias veces congresista y confrontacional con el apro-fujimorismo en el Parlamento- habrá que revisar si sus votaciones se condicen con esto- le dieron este activo muy importante dado los altos índices de antiaprismo y antifujimorismo.

El personalismo de Lescano y lo que representa, en un país donde, como hemos dicho, es fundamental este rasgo, está jugando a favor de su candidatura. Lescano, además postula con un partido tradicional, que posee recursos, experiencia de gobierno y arraigo electoral. Este arraigo es producto de la maleabilidad de AP en los diferentes procesos electorales, que logra que los votantes de diferentes espectros se identifiquen con dicho partido.

AP de la mano de Belaunde, fue reformista y estatista en los 60, en tanto que en los 80 viraron hacia la derecha, encumbraron a Manuel Ulloa-el empresario más poderoso de ese entonces- a ser el político más decisivo en la etapa inicial de este gobierno, además cogobernaron con el PPC y ensayaron los primeros intentos de las políticas ortodoxas neoliberales en el Perú, sin mucho éxito, por cierto. En resumen, AP es una malagua ideológica, que en cuanto se ha encumbrado al poder tiene serios problemas de gobernabilidad puesto que las facciones partidarias no parece que remaran siempre del mismo lado anteponiendo sus intereses por sobre la gobernabilidad.

 Hoy el escenario no parece diferente, existen dos facciones en AP, la primera liderada por Raul Diez Canseco, Manuel Merino y Vitocho es la facción más poderosa, tiene recursos, influencia en los medios y aunque no lograron colocar el candidato presidencial, han encumbrado a sus representantes con los números más privilegiados de las listas congresales. La otra facción, de Lescano y Mesías Guevara, es menos influyente, pero ante el desprestigio de la primera facción por el paupérrimo gobierno de Muñoz y la intentona golpista de Manuel Merino-representantes de la primera facción- lograron colocar el candidato presidencial, gozan de legitimidad en las bases, pero estas al final tienen poca repercusión en mover los hilos más trascendentes y delicados del partido.

Estas contradicciones pueden ser acalladas durante la campaña, dado el rápido ascenso en las encuestas de Lescano- que le asegura a la facción poderosa mucha influencia y poder en el Legislativo- habrá, sin lugar a dudas, una “convivencia democrática” durante estos meses, pero de ganar Lescano, no cabe duda que la facción con poder torcerá todos los pequeños y limitados intentos de reforma-porque eso son, pequeños intentos- por parte de Lescano y su facción.

Con mucha probabilidad tendremos un ejecutivo en constantes contradicciones con su bancada y un Presidente que tendrá que ceder, sin mucho esfuerzo, a la facción poderosa y a los poderes fácticos del país en contraposición con sus bases y sus votantes que genuinamente esperan un cambio de verdad si apuestan por esta opción electoral. Así, nuevamente saldrá a relucir el problema histórico de AP que es la inestabilidad gubernamental, que solo logrará que se repita un capítulo ya conocido en la Historia del Perú: el fracaso y mediocridad de los gobiernos de Acción Popular.


Enlace del artículo: https://demos-unmsm.blogspot.com/2021/02/edson-villantoy-gomez-las-razones-del.html