PROYECTOS


Equipo de Investigación DEMOS UNMSM
  • Proyectos de Investigación
  • Tesis en curso (Maestría, Licenciatura y Bachiller)

* * *

PROYECTOS DEL EQUIPO DEMOS UNMSM

 

 






2024-2025 (VIGENTE)
DATOS DEL PROYECTO
Proyecto de Investigación:
"CIUDADANÍA, DEMOCRACIA Y ESTADO: TRANSFORMACIONES MUNDIALES"
Responsable: JOAN LARA AMAT Y LEÓN, Director del Equipo de Investigación DEMOS UNMSM
Código del proyecto: E24032331
Financiación UNMSM

Resolución Rectoral N. 004305-2024-R/UNMSM, de fecha 22 de marzo de 2024.

Convocatoria: Programa de Proyectos de Investigación para Grupos de Investigación (PCONFIGI) - Año 2024.
Vigencia: 03/2024 - 03/2025

Equipo de Investigación DEMOS UNMSM
Grupo de Investigación: "Filosofía y Liberación"
Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).




2023-2024
Obtuvo el 14° puesto (de un total de 230) de toda la universidad.
DATOS DEL PROYECTO
Proyecto de Investigación:
"CIUDADANÍA, DEMOCRACIA, ESTADO Y CONSTITUCIÓN: DINÁMICAS Y CONFLICTOS CONTEMPORÁNEOS"
Responsable: JOAN LARA AMAT Y LEÓN, Director del Equipo de Investigación DEMOS UNMSM
Código del proyecto: E23030141
Financiación UNMSM

Resolución Rectoral: Resolución Rectoral: N° 006081-R-23/UNMSM, de 12 de mayo de 2023.

Convocatoria: Programa de Proyectos de Investigación para Grupos de Investigación (PCONFIGI) - Año 2023.
Vigencia: 02/2023 - 02/2024

Equipo de Investigación DEMOS UNMSM
Grupo de Investigación: "Filosofía y Liberación"
Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).




2022-2023
Obtuvo el 4° puesto (de un total de 13) de toda la facultad.
DATOS DEL PROYECTO
Proyecto de Investigación:
"CIUDADANÍA, ESTADO SOCIAL Y CONSTITUCIÓN: TRANSFORMACIONES Y DIMENSIONES CONTEMPORÁNEAS"
Responsable: JOAN LARA AMAT Y LEÓN, Director del Equipo de Investigación DEMOS UNMSM
Código del proyecto: E22030042
Financiación externa

Resolución Rectoral: N° 011794-2022-R/UNMSM, de 22 de octubre de 2022.
Resolución Decanal: Nº 000846-2022-D-FLCH, 12 de julio del 2022.
Convocatoria: Proyectos de Investigación para Grupos de Investigación con Recursos no Monetarios (PSINFINV) - Año 2022.
Vigencia: 10/2022 - 10/2023

Equipo de Investigación DEMOS UNMSM
Grupo de Investigación: "Filosofía y Liberación"
Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).




2021-2022
Obtuvo el 16° puesto (de un total de 230) de toda la universidad.
DATOS DEL PROYECTO
Proyecto de Investigación:
"CIUDADANÍA Y CRISIS DE LA DEMOCRACIA LIBERAL"
Responsable: JOAN LARA AMAT Y LEÓN, Director del Equipo de Investigación DEMOS UNMSM
Código del proyecto: E21030161
Financiación UNMSM: 30.000 soles.

Resolución Rectoral: N.° 05753-R-21 de 10 de junio de 2021.
Resolución Directoral: Nº 00229-DGA-2021, 11 de junio de 2021.
Comunicación oficial del Vicerrectorado de Investigación: Resultados de ganadores, 2 de abril de 2021.
Convocatoria: Programa de Proyectos de Investigación para Grupos de Investigación (PCONFIGI) - Año 2021.
Vigencia: 04/2021 - 04/2022

Equipo de Investigación DEMOS UNMSM
Grupo de Investigación: "Filosofía y Liberación"
Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).




2020-2021

DATOS DEL PROYECTO
Proyecto de Investigación:
"TRANSFORMACIONES Y DIMENSIONES DE LA CIUDADANÍA CONTEMPORÁNEA"
Responsable: JOAN LARA AMAT Y LEÓN, Director del Equipo de Investigación DEMOS UNMSM
Código del proyecto: E20030641
Financiación UNMSM: 30.000 soles.

Resolución Rectoral: N.° 01686-R-20, 14 de agosto de 2020.
Resolución Directoral: Nº 00246-DGA-2020, 08 de junio de 2020.
Comunicación oficial del Vicerrectorado de Investigación: Resultados de ganadores, 16 de mayo de 2020.
Convocatoria: Programa de Proyectos de Investigación para Grupos de Investigación (PCONFIGI) - Año 2020.
Vigencia: 05/2020 - 05/2021

Equipo de Investigación DEMOS UNMSM
Grupo de Investigación: "Filosofía y Liberación"
Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).




2019-2021

DATOS DEL PROYECTO
Proyecto de Investigación:
"CIUDADANÍA Y CRISIS DE LA DEMOCRACIA LIBERAL EN UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN"
Responsable: JOAN LARA AMAT Y LEÓN, Director del Equipo de Investigación DEMOS UNMSM
Código del proyecto: E19030042
Financiación externa

Resolución Rectoral: N° 05129-R-19, 09 de septiembre de 2019.
Resolución Decanal: N° 723-D-FLCH-19, 12 de julio de 2019.
Convocatoria: Proyectos de Investigación para Grupos de Investigación con Recursos no Monetarios (PSINFINV) - Año 2019.
Vigencia: 07/2019 - 22/10/2021 (ampliada por pandemia)

Equipo de Investigación DEMOS UNMSM
Grupo de Investigación: "Filosofía y Liberación"
Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).


* * *

 

 

 

2024-2025 (VIGENTE)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNMSM)


DATOS DEL PROYECTO

Proyecto de Investigación:

"CIUDADANÍA, DEMOCRACIA Y ESTADO: TRANSFORMACIONES MUNDIALES"

Responsable: JOAN LARA AMAT Y LEÓN, director del 
Equipo de Investigación DEMOS UNMSM
Código del proyecto: E24032331
Financiación UNMSM

Resolución Rectoral: N. 004305-2024-R/UNMSM, de fecha 22 de marzo de 2024.
Convocatoria: Proyectos de Investigación para Grupos de Investigación (PCONFIGI) - Año 2022.

Vigencia: 09/2022 - 09/2023

Equipo de Investigación DEMOS UNMSM
Grupo de Investigación: "Filosofía y Liberación"
Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Resumen ejecutivo:

El proyecto prosigue la línea de investigación del Equipo DEMOS (https://demos-unmsm.blogspot.com/) de los 3 proyectos anteriores sobre ciudadanía, centrándonos en el estudio de la relación entre la ciudadanía, el Estado Social y la Constitución, atendiendo a sus transformaciones y dimensiones contemporáneas, como fenómeno global. Dichas transformaciones en Europa, Estados Unidos y América Latina son una preocupación central en la academia internacional, que busca abordar las problemáticas asociadas y aportar una renovada fundamentación desde la ciudadanía al Estado Social y a la Constitución, con especial énfasis en los mecanismos democráticos, sociales e institucionales. Esto ha quedado reflejado en la bibliografía académica reciente sobre el tema (Bilbeny, 2022; Colliot-Thelene, 2021; Lara Amat y León, 2020; Mayos, 2020; Clavero, 2020; Przeworski, 2019; Muñoz del Bustillo, 2019; Sauquillo, 2018; Robison, 2019; Castells, 2018; Bermudo, 2011).
La vocación integradora del proyecto se refleja en una comunidad académica de 120 miembros con marcado carácter interdisciplinar entre Filosofía Práctica y Ciencias Sociales (Filosofía Política, Ética, Ciencia Política, Derecho, Comunicación, Sociología, Antropología, Economía y Administración) e internacional (Perú, España, Canadá e Italia) en relación interfacultativa e interuniversitaria, especialmente con la Universidad de Barcelona (UB) y universidades de Perú. Todo ello, en alianza con la Fundación Friedrich Ebert (FES).

Palabras clave: Ciudadanía, Estado Social, Constitución, Democracia, Globalización

Textos de referencia:
  • Lara Amat y León, Joan (2020). "Entre siervos y ciudadanos: Transformaciones de la ciudadanía contemporánea". Lara Amat y León, Joan (ed.) (2020). La Ciudadanía y lo Político. Ciudadanía y crisis de la democracia liberal en un mundo en transformación. Lima: UNMSM; ONPE. [pdf]
  • Lara Amat y León, Joan (2018). "Las pasadas elecciones democráticas no han tenido lugar: por una democracia razonable". Cuadernos de Ética y Filosofía Política, N°7, Noviembre de 2018. [pdf]

120 Miembros integrantes formalizados:

  • 8 Investigadores permanentes de UNMSM: Joan Lara Amat y León (Responsable), Marianella Ledesma Narváez, Rosa Delsa Mavila León, Francisco Miro Quesada Rada (Corresponsable), Antonio Alfonso Peña Jumpa, Jacobo Romero Quispe, Henry Jishar Velarde García, Jaime Villanueva Barreto.
  • 18 Investigadores de universidades españolas: Joan Antón Mellón, Elisenda Antón Carbonell, Norbert Bilbeny, Nemrod Carrasco Nicola, Martí Colom Nicolau, Pol Cuadros Aguilera, Ricardo García Manrique, Daniel Jiménez Schlegl, Gonçal Mayos Solsona, Víctor Méndez Baiges, Xavier Pedrol Rovira, Maurici Pérez Simeón, Marc-Abraham Puig Hernández, Bernat Riutort Serra, Tomeu Sales Gelabert, Pablo Scotto Benito, Héctor Silveira Gorski, Joaquín Valdivielso Navarro.
  • 3 Investigadores de otras universidades extranjeras: Gerson Julcarima Álvarez (Canadá) y Francesco Petrone (Italia) y Joao Pedro Carvalho Braga (Brasil).
  • 17 Investigadores de universidades peruanas: Carlos Amat y León Chávez, Gregory Pek Bardales Pereyra, Any Katherin Bueno Ramos, Gerson Wilfredo Camarena Aliaga, Willian Nerio Hernández Hurtado, Arturo Lucas Cabello, John Janel Morillo Flores, Miguel Ángel Nación Pantigoso, Gabriela Rodríguez Pajares, Rosa Isabel Sánchez Benites, Fabio Anselmo Sánchez Flores, Marté Sanchéz Villagomez, Karen Sayuri Susuki Rios, Gia Serna Silva, Vivianett Serna Silva, Marcos Timaná Álvarez, Carlos Quenaya Mendoza, Ricardo Velázquez Ramírez.
  • 14 Tesistas de maestría (1 incluidos)Patricia García Cruzalegui, Miguel Barrera Ingunza, Carlos Antonio Cabanillas Flores, Denis Chihunatito Rodríguez, Lewis Dearlovee, Lesly Katerine Hernandez Huaman (incluida), Luis Ángel Hernández Pasco, Ulianova Antonia Pollera Gamarra, Rocío Robles Ramos, David Jonathan Rosado Escobar, Raúl Sulca Garro, Brissa Elisabeth Vallés Vásquez, Rudio Ventura Quintana, Edson Villantoy Gómez, Edgar Jaime Villanueva Rondan.
  • 35 AlumnosLesly Katerine Hernandez Huaman (Coordinadora), Miguel Angel Aldhair Alvarez Guido, Alonso Iván Artica Quispe, Kiara Alicia Benites Valladares, Roxana Ccahuana Becerra, Claudia Coila Pachecho, Lady Comeca Genebroso, Carmen Conde Ccallocunto, Mireya Briggitte Córdova Quispe, Richard Cuadros Soldevilla, Betsy Kristell Fidel Arrieta, Alejandro Rodrigo García Ramírez, Daniela Huamán Hinostroza, Juan Carlos Huatuco Rojas, Engilberto Lipa Condori, Linda Flor Martínez Bobadilla, Noemí Liz Matos Alvarado, David More Ponce, Juan Aaron Navarro Ames, Willy Nieto Minaya, Flor de Liz Chaska Ninaquispe García, Marcelo Eduardo Ramos Córdova, Marcela Victoria Ramos Saldaña, Fidel Vladimir Ríos Lira, Jean Carlos Rodriguez Avilez, Jesús Rodriguez Cornejo, Araiza Tairi Rodríguez Fernández, Carlos Ozeki Salvador Conde, Manuel Taboada Pérez, Rosa Linda Tazza Ríos, Alan Aldo Tucto Vara, Indira Katherine Vega Ramírez, Juan Carlos Velásquez Guevara, David Augusto Villacorta Fierro, Felix Gerardo Yaulí Huanca.
? Miembros reales pero no formalizados:
Contamos con su trabajo de investigación como miembros reales a pesar de que no pudieron ser formalizados el presente proyecto por haber sido incluidos en el Equipo DEMOS posteriormente a la presentación del proyecto o por dificultades normativas.
  • Investigador permanente UNMSM: José Carlos Ballón Vargas y Franklin Martin Cornejo Urbina.
  • Investigadores de España: 
  • Investigadores de Perú: 
  • Estudiantes: Milton Urbano Cueva


Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)





Documentos:
  • Documento del Proyecto de Investigación aprobado.
    Obtuvo el 4° puesto (de un total de 13) de toda la facultad.
  • Resolución Decanal: Nº 000846-2022-D-FLCH, 12 de julio de 2022.
  • Fuente original: Resolución Decanal y Anexo (p. x)
  • Resolución Rectoral: N° 011794-2022-R/UNMSM, de 22 de octubre de 2022.
    Fuente original: Resolución Rectoral y Anexo (pp. 1-4).
    Fuente propia: Resolución Rectoral y Anexo (pp. 1-4).

 

 

 

2023-2024 (VIGENTE)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNMSM)


DATOS DEL PROYECTO
Obtuvo el puesto 14 de un total de 230 de toda la universidad.
Proyecto de Investigación:

"CIUDADANÍA, ESTADO SOCIAL Y CONSTITUCIÓN: TRANSFORMACIONES Y DIMENSIONES CONTEMPORÁNEAS"

Responsable: JOAN LARA AMAT Y LEÓN, director del 
Equipo de Investigación DEMOS UNMSM
Código del proyecto: E22030042
Financiación externa

Resolución Rectoral: RR N° 006081-R-23/UNMSM, de 12 de mayo de 2023.
Convocatoria: Proyectos de Investigación para Grupos de Investigación (PCONFIGI) - Año 2023.

Vigencia: 05/2023 - 05/2024

Equipo de Investigación DEMOS UNMSM
Grupo de Investigación: "Filosofía y Liberación"
Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Resumen ejecutivo:

El proyecto prosigue la línea de investigación del Equipo DEMOS (https://demos-unmsm.blogspot.com/) de los 3 proyectos anteriores sobre ciudadanía, centrándonos en el estudio de la relación entre la ciudadanía, el Estado Social y la Constitución, atendiendo a sus transformaciones y dimensiones contemporáneas, como fenómeno global. Dichas transformaciones en Europa, Estados Unidos y América Latina son una preocupación central en la academia internacional, que busca abordar las problemáticas asociadas y aportar una renovada fundamentación desde la ciudadanía al Estado Social y a la Constitución, con especial énfasis en los mecanismos democráticos, sociales e institucionales. Esto ha quedado reflejado en la bibliografía académica reciente sobre el tema (Bilbeny, 2022; Colliot-Thelene, 2021; Lara Amat y León, 2020; Mayos, 2020; Clavero, 2020; Przeworski, 2019; Muñoz del Bustillo, 2019; Sauquillo, 2018; Robison, 2019; Castells, 2018; Bermudo, 2011).
La vocación integradora del proyecto se refleja en una comunidad académica de 120 miembros con marcado carácter interdisciplinar entre Filosofía Práctica y Ciencias Sociales (Filosofía Política, Ética, Ciencia Política, Derecho, Comunicación, Sociología, Antropología, Economía y Administración) e internacional (Perú, España, Canadá e Italia) en relación interfacultativa e interuniversitaria, especialmente con la Universidad de Barcelona (UB) y universidades de Perú. Todo ello, en alianza con la Fundación Friedrich Ebert (FES).

Palabras clave: Ciudadanía, Estado Social, Constitución, Democracia, Globalización

Textos de referencia:
  • Lara Amat y León, Joan (2020). "Entre siervos y ciudadanos: Transformaciones de la ciudadanía contemporánea". Lara Amat y León, Joan (ed.) (2020). La Ciudadanía y lo Político. Ciudadanía y crisis de la democracia liberal en un mundo en transformación. Lima: UNMSM; ONPE. [pdf]
  • Lara Amat y León, Joan (2018). "Las pasadas elecciones democráticas no han tenido lugar: por una democracia razonable". Cuadernos de Ética y Filosofía Política, N°7, Noviembre de 2018. [pdf]

120 Miembros integrantes formalizados:

  • 8 Investigadores permanentes de UNMSM: Joan Lara Amat y León (Responsable), Marianella Ledesma Narváez, Rosa Delsa Mavila León, Francisco Miro Quesada Rada (Corresponsable), Antonio Alfonso Peña Jumpa, Jacobo Romero Quispe, Henry Jishar Velarde García, Jaime Villanueva Barreto.
  • 18 Investigadores de universidades españolas: Joan Antón Mellón, Elisenda Antón Carbonell, Norbert Bilbeny, Nemrod Carrasco Nicola, Martí Colom Nicolau, Pol Cuadros Aguilera, Ricardo García Manrique, Daniel Jiménez Schlegl, Gonçal Mayos Solsona, Víctor Méndez Baiges, Xavier Pedrol Rovira, Maurici Pérez Simeón, Marc-Abraham Puig Hernández, Bernat Riutort Serra, Tomeu Sales Gelabert, Pablo Scotto Benito, Héctor Silveira Gorski, Joaquín Valdivielso Navarro.
  • 3 Investigadores de otras universidades extranjeras: Gerson Julcarima Álvarez (Canadá) y Francesco Petrone (Italia) y Joao Pedro Carvalho Braga (Brasil).
  • 17 Investigadores de universidades peruanas: Carlos Amat y León Chávez, Gregory Pek Bardales Pereyra, Any Katherin Bueno Ramos, Gerson Wilfredo Camarena Aliaga, Willian Nerio Hernández Hurtado, Arturo Lucas Cabello, John Janel Morillo Flores, Miguel Ángel Nación Pantigoso, Gabriela Rodríguez Pajares, Rosa Isabel Sánchez Benites, Fabio Anselmo Sánchez Flores, Marté Sanchéz Villagomez, Karen Sayuri Susuki Rios, Gia Serna Silva, Vivianett Serna Silva, Marcos Timaná Álvarez, Carlos Quenaya Mendoza, Ricardo Velázquez Ramírez.
  • 14 Tesistas de maestría (1 incluidos)Patricia García Cruzalegui, Miguel Barrera Ingunza, Carlos Antonio Cabanillas Flores, Denis Chihunatito Rodríguez, Lewis Dearlovee, Lesly Katerine Hernandez Huaman (incluida), Luis Ángel Hernández Pasco, Ulianova Antonia Pollera Gamarra, Rocío Robles Ramos, David Jonathan Rosado Escobar, Raúl Sulca Garro, Brissa Elisabeth Vallés Vásquez, Rudio Ventura Quintana, Edson Villantoy Gómez, Edgar Jaime Villanueva Rondan.
  • 35 AlumnosLesly Katerine Hernandez Huaman (Coordinadora), Miguel Angel Aldhair Alvarez Guido, Alonso Iván Artica Quispe, Kiara Alicia Benites Valladares, Roxana Ccahuana Becerra, Claudia Coila Pachecho, Lady Comeca Genebroso, Carmen Conde Ccallocunto, Mireya Briggitte Córdova Quispe, Richard Cuadros Soldevilla, Betsy Kristell Fidel Arrieta, Alejandro Rodrigo García Ramírez, Daniela Huamán Hinostroza, Juan Carlos Huatuco Rojas, Engilberto Lipa Condori, Linda Flor Martínez Bobadilla, Noemí Liz Matos Alvarado, David More Ponce, Juan Aaron Navarro Ames, Willy Nieto Minaya, Flor de Liz Chaska Ninaquispe García, Marcelo Eduardo Ramos Córdova, Marcela Victoria Ramos Saldaña, Fidel Vladimir Ríos Lira, Jean Carlos Rodriguez Avilez, Jesús Rodriguez Cornejo, Araiza Tairi Rodríguez Fernández, Carlos Ozeki Salvador Conde, Manuel Taboada Pérez, Rosa Linda Tazza Ríos, Alan Aldo Tucto Vara, Indira Katherine Vega Ramírez, Juan Carlos Velásquez Guevara, David Augusto Villacorta Fierro, Felix Gerardo Yaulí Huanca.
? Miembros reales pero no formalizados:
Contamos con su trabajo de investigación como miembros reales a pesar de que no pudieron ser formalizados el presente proyecto por haber sido incluidos en el Equipo DEMOS posteriormente a la presentación del proyecto o por dificultades normativas.
  • Investigador permanente UNMSM: José Carlos Ballón Vargas y Franklin Martin Cornejo Urbina.
  • Investigadores de España: 
  • Investigadores de Perú: 
  • Estudiantes: Milton Urbano Cueva


Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)





Documentos:
  • Documento del Proyecto de Investigación aprobado.
    Obtuvo el 4° puesto (de un total de 13) de toda la facultad.
  • Resolución Decanal: Nº 000846-2022-D-FLCH, 12 de julio de 2022.
  • Fuente original: Resolución Decanal y Anexo (p. x)
  • Resolución Rectoral: N° 011794-2022-R/UNMSM, de 22 de octubre de 2022.
    Fuente original: Resolución Rectoral y Anexo (pp. 1-4).
    Fuente propia: Resolución Rectoral y Anexo (pp. 1-4).

 

 

2022-2023

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNMSM)


DATOS DEL PROYECTO
Obtuvo el 4° puesto (de un total de 13) de toda la facultad.
Proyecto de Investigación:

"CIUDADANÍA, ESTADO SOCIAL Y CONSTITUCIÓN: TRANSFORMACIONES Y DIMENSIONES CONTEMPORÁNEAS"

Responsable: JOAN LARA AMAT Y LEÓN, director del 
Equipo de Investigación DEMOS UNMSM
Código del proyecto: E22030042
Financiación externa

Resolución Rectoral: N° 011794-2022-R/UNMSM, de 22 de octubre de 2022.
Resolución Decanal: Nº 000846-2022-D-FLCH, 12 de julio del 2022.
Convocatoria: Proyectos de Investigación para Grupos de Investigación con Recursos no Monetarios (PSINFINV) - Año 2022.

Vigencia: 09/2022 - 09/2023

Equipo de Investigación DEMOS UNMSM
Grupo de Investigación: "Filosofía y Liberación"
Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Resumen ejecutivo:

El proyecto prosigue la línea de investigación del Equipo DEMOS (https://demos-unmsm.blogspot.com/) de los 3 proyectos anteriores sobre ciudadanía, centrándonos en el estudio de la relación entre la ciudadanía, el Estado Social y la Constitución, atendiendo a sus transformaciones y dimensiones contemporáneas, como fenómeno global. Dichas transformaciones en Europa, Estados Unidos y América Latina son una preocupación central en la academia internacional, que busca abordar las problemáticas asociadas y aportar una renovada fundamentación desde la ciudadanía al Estado Social y a la Constitución, con especial énfasis en los mecanismos democráticos, sociales e institucionales. Esto ha quedado reflejado en la bibliografía académica reciente sobre el tema (Bilbeny, 2022; Colliot-Thelene, 2021; Lara Amat y León, 2020; Mayos, 2020; Clavero, 2020; Przeworski, 2019; Muñoz del Bustillo, 2019; Sauquillo, 2018; Robison, 2019; Castells, 2018; Bermudo, 2011).
La vocación integradora del proyecto se refleja en una comunidad académica de 120 miembros con marcado carácter interdisciplinar entre Filosofía Práctica y Ciencias Sociales (Filosofía Política, Ética, Ciencia Política, Derecho, Comunicación, Sociología, Antropología, Economía y Administración) e internacional (Perú, España, Canadá e Italia) en relación interfacultativa e interuniversitaria, especialmente con la Universidad de Barcelona (UB) y universidades de Perú. Todo ello, en alianza con la Fundación Friedrich Ebert (FES).

Palabras clave: Ciudadanía, Estado Social, Constitución, Democracia, Globalización

Textos de referencia:
  • Lara Amat y León, Joan (2020). "Entre siervos y ciudadanos: Transformaciones de la ciudadanía contemporánea". Lara Amat y León, Joan (ed.) (2020). La Ciudadanía y lo Político. Ciudadanía y crisis de la democracia liberal en un mundo en transformación. Lima: UNMSM; ONPE. [pdf]
  • Lara Amat y León, Joan (2018). "Las pasadas elecciones democráticas no han tenido lugar: por una democracia razonable". Cuadernos de Ética y Filosofía Política, N°7, Noviembre de 2018. [pdf]

120 Miembros integrantes formalizados:

  • 8 Investigadores permanentes de UNMSM: Joan Lara Amat y León (Responsable), Marianella Ledesma Narváez, Rosa Delsa Mavila León, Francisco Miro Quesada Rada (Corresponsable), Antonio Alfonso Peña Jumpa, Jacobo Romero Quispe, Henry Jishar Velarde García, Jaime Villanueva Barreto.
  • 18 Investigadores de universidades españolas: Joan Antón Mellón, Elisenda Antón Carbonell, Norbert Bilbeny, Nemrod Carrasco Nicola, Martí Colom Nicolau, Pol Cuadros Aguilera, Ricardo García Manrique, Daniel Jiménez Schlegl, Gonçal Mayos Solsona, Víctor Méndez Baiges, Xavier Pedrol Rovira, Maurici Pérez Simeón, Marc-Abraham Puig Hernández, Bernat Riutort Serra, Tomeu Sales Gelabert, Pablo Scotto Benito, Héctor Silveira Gorski, Joaquín Valdivielso Navarro.
  • 3 Investigadores de otras universidades extranjeras: Gerson Julcarima Álvarez (Canadá) y Francesco Petrone (Italia) y Joao Pedro Carvalho Braga (Brasil).
  • 17 Investigadores de universidades peruanas: Carlos Amat y León Chávez, Gregory Pek Bardales Pereyra, Any Katherin Bueno Ramos, Gerson Wilfredo Camarena Aliaga, Willian Nerio Hernández Hurtado, Arturo Lucas Cabello, John Janel Morillo Flores, Miguel Ángel Nación Pantigoso, Gabriela Rodríguez Pajares, Rosa Isabel Sánchez Benites, Fabio Anselmo Sánchez Flores, Marté Sanchéz Villagomez, Karen Sayuri Susuki Rios, Gia Serna Silva, Vivianett Serna Silva, Marcos Timaná Álvarez, Carlos Quenaya Mendoza, Ricardo Velázquez Ramírez.
  • 14 Tesistas de maestría (1 incluidos)Patricia García Cruzalegui, Miguel Barrera Ingunza, Carlos Antonio Cabanillas Flores, Denis Chihunatito Rodríguez, Lewis Dearlovee, Lesly Katerine Hernandez Huaman (incluida), Luis Ángel Hernández Pasco, Ulianova Antonia Pollera Gamarra, Rocío Robles Ramos, David Jonathan Rosado Escobar, Raúl Sulca Garro, Brissa Elisabeth Vallés Vásquez, Rudio Ventura Quintana, Edson Villantoy Gómez, Edgar Jaime Villanueva Rondan.
  • 35 AlumnosLesly Katerine Hernandez Huaman (Coordinadora), Miguel Angel Aldhair Alvarez Guido, Alonso Iván Artica Quispe, Kiara Alicia Benites Valladares, Roxana Ccahuana Becerra, Claudia Coila Pachecho, Lady Comeca Genebroso, Carmen Conde Ccallocunto, Mireya Briggitte Córdova Quispe, Richard Cuadros Soldevilla, Betsy Kristell Fidel Arrieta, Alejandro Rodrigo García Ramírez, Daniela Huamán Hinostroza, Juan Carlos Huatuco Rojas, Engilberto Lipa Condori, Linda Flor Martínez Bobadilla, Noemí Liz Matos Alvarado, David More Ponce, Juan Aaron Navarro Ames, Willy Nieto Minaya, Flor de Liz Chaska Ninaquispe García, Marcelo Eduardo Ramos Córdova, Marcela Victoria Ramos Saldaña, Fidel Vladimir Ríos Lira, Jean Carlos Rodriguez Avilez, Jesús Rodriguez Cornejo, Araiza Tairi Rodríguez Fernández, Carlos Ozeki Salvador Conde, Manuel Taboada Pérez, Rosa Linda Tazza Ríos, Alan Aldo Tucto Vara, Indira Katherine Vega Ramírez, Juan Carlos Velásquez Guevara, David Augusto Villacorta Fierro, Felix Gerardo Yaulí Huanca.
? Miembros reales pero no formalizados:
Contamos con su trabajo de investigación como miembros reales a pesar de que no pudieron ser formalizados el presente proyecto por haber sido incluidos en el Equipo DEMOS posteriormente a la presentación del proyecto o por dificultades normativas.
  • Investigador permanente UNMSM: José Carlos Ballón Vargas y Franklin Martin Cornejo Urbina.
  • Investigadores de España: 
  • Investigadores de Perú: 
  • Estudiantes: Milton Urbano Cueva


Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)





Documentos:
  • Documento del Proyecto de Investigación aprobado.
    Obtuvo el 4° puesto (de un total de 13) de toda la facultad.
  • Resolución Decanal: Nº 000846-2022-D-FLCH, 12 de julio de 2022.
  • Fuente original: Resolución Decanal y Anexo (p. x)
  • Resolución Rectoral: N° 011794-2022-R/UNMSM, de 22 de octubre de 2022.
    Fuente original: Resolución Rectoral y Anexo (pp. 1-4).
    Fuente propia: Resolución Rectoral y Anexo (pp. 1-4).



2021-2022

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNMSM)


DATOS DEL PROYECTO
Obtuvo el 16° puesto (de un total de 230) de toda la universidad.
Proyecto de Investigación:

"CIUDADANÍA Y CRISIS DE LA DEMOCRACIA LIBERAL"

Responsable: JOAN LARA AMAT Y LEÓN, director del 
Equipo de Investigación DEMOS UNMSM
Código del proyecto: E21030161
Financiación UNMSM: 30.000 soles

Resolución Rectoral: N.° 05753-R-21, de 10 de junio de 2021.
Resolución Directoral: Nº 00229-DGA-2021, 11 de junio de 2021.
Comunicación oficial del Vicerrectorado de Investigación: Resultados de ganadores, 2 de abril de 2021.
Convocatoria: Programa de Proyectos de Investigación para Grupos de Investigación (PCONFIGI) - Año 2021.
Vigencia: 04/2021 - 04/2022

Equipo de Investigación DEMOS UNMSM
Grupo de Investigación: "Filosofía y Liberación"
Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Resumen ejecutivo:
El proyecto prosigue la línea del Equipo DEMOS de proyectos anteriores sobre ciudadanía, esta vez centrándonos en el estudio de las causas de la crisis de la democracia liberal como fenómeno internacional. Dichas crisis en Europa, Estados Unidos y América Latina son una preocupación central en la academia internacional, que busca abordar las problemáticas asociadas y aportar una renovada fundamentación a la democracia y mecanismos institucionales de funcionamiento que reconecten la democracia con la ciudadanía. Esto ha quedado reflejado en la bibliografía académica reciente sobre el tema (Colliot-Thelene, 2021; Lara, 2020; Mayos, 2020; Innerarity, 2020; Runciman, 2019; Przeworski, 2019; Castells, 2018; Wildemeersch, 2018; Mounk, 2018; Markoff, 2018; Levitsky y Ziblatt, 2018; Gentile, 2018; Brennan, 2018; Bilbeny, 2018; Bermudo, 2011).
La vocación integradora del proyecto se refleja en una comunidad académica de 94 miembros con marcado carácter interdisciplinar entre Filosofía Práctica y Ciencias Sociales (Filosofía Política, Ética, Ciencia Política, Derecho, Comunicación, Sociología, Antropología, Economía y Administración) e internacional (Perú, España, Canadá e Italia) en relación interfacultativa e interuniversitaria, especialmente con la Universidad de Barcelona.
Pensamos que la mejor forma de afrontar esta crisis y fundamentar una democracia de calidad es contribuyendo con herramientas intelectuales para una academia y ciudadanía de calidad.

Textos de referencia:
  • Lara Amat y León, Joan (2020). "Entre siervos y ciudadanos: Transformaciones de la ciudadanía contemporánea". Lara Amat y León, Joan (ed.) (2020). La Ciudadanía y lo Político. Ciudadanía y crisis de la democracia liberal en un mundo en transformación. Lima: UNMSM; ONPE. [pdf]
  • Lara Amat y León, Joan (2018). "Las pasadas elecciones democráticas no han tenido lugar: por una democracia razonable". Cuadernos de Ética y Filosofía Política, N°7, Noviembre de 2018. [pdf]

84 Miembros integrantes formalizados:

  • 6 Investigadores permanentes de UNMSM: Joan Lara Amat y León (Responsable), Rosa Delsa Mavila León, Francisco Miro Quesada Rada (Corresponsable), Antonio Alfonso Peña Jumpa , Henry Jishar Velarde García, Jaime Villanueva Barreto.
  • 14 Investigadores de universidades españolas: Joan Antón Mellón, Elisenda Antón Carbonell, Norbert Bilbeny, Nemrod Carrasco Nicola, Pol Cuadros Aguilera, Ricardo García Manrique, Gonçal Mayos Solsona, Víctor Méndez Baiges, Xavier Pedrol Rovira, Maurici Pérez Simeón, Marc-Abraham Puig Hernández, Tomeu Sales Gelabert, Pablo Scotto Benito, Héctor Silveira Gorski.
  • 2 Investigadores de otras universidades extranjeras: Gerson Julcarima Álvarez (Canadá) y Francesco Petrone (Italia).
  • 13 Investigadores de universidades peruanas: Carlos Amat y León Chávez, Gregory Pek Bardales Pereyra, Willian Nerio Hernández Hurtado, Arturo Lucas Cabello, Miguel Ángel Nación Pantigoso, Gabriela Rodríguez Pajares, Rosa Isabel Sánchez Benites, Fabio Anselmo Sánchez Flores, Marté Sanchéz Villagomez, Karen Sayuri Susuki Rios, Gia Serna Silva, Carlos Quenaya Mendoza, Ricardo Velázquez Ramírez.
  • 14 Tesistas de maestría (2 incluidos)Patricia García Cruzalegui (coordinadora), Miguel Barrera Ingunza, Carlos Antonio Cabanillas Flores (incluido), Denis Chihunatito Rodríguez, Lewis Dearlovee, Luis Ángel Hernández Pasco, Ulianova Antonia Pollera Gamarra, Rocio Robles Ramos, David Jonathan Rosado Escobar, Raúl Sulca Garro, Brissa Elisabeth Vallés Vásquez, Rudio Ventura Quintana (incluido), Edson Villantoy Gómez, Edgar Jaime Villanueva Rondan.
  • 35 AlumnosLesly Katerine Hernandez Huaman (Coordinadora), Miguel Angel Aldhair Alvarez Guido, Alonso Iván Artica Quispe, Kiara Alicia Benites Valladares, Roxana Ccahuana Becerra, Claudia Coila Pachecho, Lady Comeca Genebroso, Carmen Conde Ccallocunto, Mireya Briggitte Córdova Quispe, Richard Cuadros Soldevilla, Betsy Kristell Fidel Arrieta, Alejandro Rodrigo García Ramírez, Daniela Huamán Hinostroza, Juan Carlos Huatuco Rojas, Engilberto Lipa Condori, Linda Flor Martínez Bobadilla, Noemí Liz Matos Alvarado, David More Ponce, Juan Aaron Navarro Ames, Willy Nieto Minaya, Flor de Liz Chaska Ninaquispe García, Marcelo Eduardo Ramos Córdova, Marcela Victoria Ramos Saldaña, Fidel Vladimir Ríos Lira, Jean Carlos Rodriguez Avilez, Jesús Rodriguez Cornejo, Araiza Tairi Rodríguez Fernández, Carlos Ozeki Salvador Conde, Manuel Taboada Pérez, Rosa Linda Tazza Ríos, Alan Aldo Tucto Vara, Indira Katherine Vega Ramírez, Juan Carlos Velásquez Guevara, David Augusto Villacorta Fierro, Felix Gerardo Yaulí Huanca.
9 Miembros reales pero no formalizados:
Contamos con su trabajo de investigación como miembros reales a pesar de que no pudieron ser formalizados el presente proyecto por haber sido incluidos en el Equipo DEMOS posteriormente a la presentación del proyecto o por dificultades normativas.
  • Investigador permanente UNMSM: José Carlos Ballón Vargas y Franklin Martin Cornejo Urbina.
  • Investigadores de España: Martí Colom Nicolau y Daniel Jiménez Schlegl
  • Investigadores de Perú: Any Katherin Bueno Ramos, Gerson Wilfredo Camarena Aliaga, John Janel Morillo Flores y Vivianett Serna Silva
  • Estudiantes: Milton Urbano Cueva


Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)





Documentos:



2020-2021

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNMSM)


DATOS DEL PROYECTO

Proyecto de Investigación:

"TRANSFORMACIONES Y DIMENSIONES DE LA CIUDADANÍA CONTEMPORÁNEA"

Responsable: JOAN LARA AMAT Y LEÓN, director del 
Equipo de Investigación DEMOS UNMSM
Código del proyecto: E20030641
Financiación UNMSM: 30.000 soles.

Resolución Rectoral: N.° 01686-R-20, 14 de agosto de 2020.
Resolución Directoral: Nº 00246-DGA-2020, 08 de junio de 2020.
Comunicación oficial del Vicerrectorado de Investigación: Resultados de ganadores, 16 de mayo de 2020.
Convocatoria: Programa de Proyectos de Investigación para Grupos de Investigación (PCONFIGI) - Año 2020.
Vigencia: 05/2020 - 05/2021

Equipo de Investigación DEMOS UNMSM
Grupo de Investigación: "Filosofía y Liberación"
Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Resumen ejecutivo:

La idea de ciudadanía tiene un largo recorrido histórico y ha atravesado por distintas etapas desde los tiempos de las comunidades políticas griegas.

Sin embargo, a mediados del siglo XX, un aporte medular a la idea de ciudadanía se encuentra en lo realizado por el sociólogo inglés, Thomas Humphrey Marshall, quien desarrolló un aparato teórico sociopolítico que, aunado a la teoría económica keynesiana, asentaron las bases del Estado Social del siglo XX. Dicho aporte, a su vez, constituyó el marco referencial para el debate político-práctico durante varias décadas posteriores.
No obstante ello, el hecho de que la ciudadanía haya sido y continúe siendo una categoría de gran consenso y que esté arraigada en nuestro imaginario político no significa que no haya tenido detractores, desde sus inicios hasta hoy (Lara Amat y León 2020: 74). Asimismo, tanto la idea de ciudadanía como su funcionamiento real experimentan transformaciones en la actualidad.

Por consiguiente, la presente investigación tiene como objetivo principal determinar, desde un diálogo interdisciplinar, si existe o no un elemento común en las transformaciones que desde diversos ámbitos y dimensiones experimenta en la actualidad la idea de ciudadanía y su funcionamiento real, tanto a nivel local, regional, nacional e internacional.

Texto de referencia:
  • Lara Amat y León, Joan (2020). "Entre siervos y ciudadanos: Transformaciones de la ciudadanía contemporánea". Lara Amat y León, Joan (ed.) (2020). La Ciudadanía y lo Político. Ciudadanía y crisis de la democracia liberal en un mundo en transformación. Lima: UNMSM; ONPE. [pdf]

59 Miembros integrantes:

  • 8 Investigadores permanentes de UNMSM: Joan Lara Amat y León (Responsable), Franklin Martin Cornejo Urbina, Rosa Delsa Mavila León, Francisco Miro Quesada Rada, Carlos Abel Mora Zavala, Antonio Alfonso Peña Jumpa (Corresponsable), Álvaro Rebolledo Novoa, Henry Jishar Velarde García, Jaime Villanueva Barreto.
  • 14 Investigadores de universidades españolas: Joan Antón Mellón, Elisenda Antón Carbonell, Norbert Bilbeny, Nemrod Carrasco Nicola, Pol Cuadros Aguilera, Ricardo García Manrique, Gonçal Mayos Solsona, Víctor Méndez Baiges, Xavier Pedrol Rovira, Maurici Pérez Simeón, Marc-Abraham Puig Hernández, Tomeu Sales Gelabert, Pablo Scotto Benito, Héctor Silveira Gorski.
  • 2 Investigadores de otras universidades extranjeras: Gerson Julcarima Álvarez y Francesco Petrone.
  • 12 Investigadores de otras universidades peruanas: Carlos Amat y León Chávez, Gregory Pek Bardales Pereyra, Willian Nerio Hernández Hurtado, Arturo Lucas Cabello, Gabriela Rodríguez Pajares, Rosa Isabel Sánchez Benites, Fabio Anselmo Sánchez Flores, Marté Sanchéz Villagomez, Karen Sayuri Susuki Rios, Gia Serna Silva, Carlos Quenaya Mendoza, Ricardo Velázquez Ramírez.
  • 8 Tesistas de maestría (2 incluidos): Dennis Chihuantito Rodríguez (incluido), Luis Ángel Hernández Pasco (incluido), Miguel Ángel Nación Pantigoso, Rocío Robles Ramos, David Jonathan Rosado Escobar, Brissa Elizabeth Valles Vásquez, Rudio Ventura Quintana, Edson Villantoy Gómez.
  • 15 AlumnosLesly Katerine Hernandez Huaman (Coordinadora), Miguel Angel Aldhair Alvarez Guido, Kiara Alicia Benites Valladares, Roxana Ccahuana Becerra, Claudia Coila Pachecho, Daniela Huamán Hinostroza, Engilberto Lipa Condori, Noemí Liz Matos Alvarado, David More Ponce, Jean Carlos Rodríguez Avilez, Jesús Rodríguez Cornejo, Carlos Ozeki Salvador Conde, Alan Aldo Tucto Vara, Juan Carlos Velásquez Guevara, Edgar Jaime Villanueva Rondán.



Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)





Documentos:


2019-2021

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNMSM)


DATOS DEL PROYECTO

Proyecto de Investigación:
"CIUDADANÍA Y CRISIS DE LA DEMOCRACIA LIBERAL EN UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN"

Responsable: JOAN LARA AMAT Y LEÓN, director del Equipo de Investigación DEMOS UNMSM
Código del proyecto: E19030042
Financiación externa

Resolución Rectoral: N° 05129-R-19, 09 de septiembre de 2019.
Resolución Decanal: N° 723-D-FLCH-19, 12 de julio de 2019.
Convocatoria: Proyectos de Investigación para Grupos de Investigación con Recursos no Monetarios (PSINFINV) - Año 2019.
Vigencia: 07/2019 - 22/10/2021 (ampliada por pandemia)

Equipo de Investigación DEMOS UNMSM
Grupo de Investigación: "Filosofía y Liberación"
Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Resumen ejecutivo


El presente proyecto investiga sobre las causas de la crisis de la democracia liberal en un marco internacional cambiante. Ésta es una preocupación central en la academia internacional que busca dar respuesta a una crisis que se ha dado en Europa, Estados Unidos y América Latina. Esto ha quedado reflejado en la bibliografía reciente sobre el tema (Castells, 2018; Runciman, 2019; Przeworski, 2019; Mounk, 2018; Markoff, 2018; Levitsky y Ziblatt, 2018; Gentile, 2018; Brennan, 2018; Bilbeny, 2018; Bermudo, 2011).

La vocación integradora de este proyecto se refleja en un comunidad académica formada por 35 miembros con un marcado carácter interdisciplinar (Filosofía Política, Ciencia Política, Derecho, Comunicación, Sociología, Antropología, Economía y Administración) e internacional (Perú, España, Canadá e Italia) en una relación interfacultativa e interuniversitaria.

En este estudio la ciudadanía y las instituciones, en sus múltiples dimensiones y dinámicas, tienen un papel central para el análisis y comprensión de la política en las sociedades democráticas. Pensamos que la mejor forma de afrontar esta crisis de la democracia liberal es aportando herramientas intelectuales a una ciudadanía que se quiere de calidad y que ello promoverá un refuerzo de una democracia de calidad. Éste el papel de la academia.

Libro producto de la investigación:
  • Lara Amat y León, Joan (ed.) (2020). La Ciudadanía y lo Político. Ciudadanía y crisis de la democracia liberal en un mundo en transformación. Lima: UNMSM; ONPE. [detalle y pdf]

35 Miembros integrantes:
  • 8 Investigadores permanentes de UNMSM: Joan Lara Amat y León (Responsable), Franklin Martin Cornejo Urbina (Corresponsable), Rosa Delsa Mavila León, Francisco Miro Quesada Rada, Carlos Abel Mora Zavala, Antonio Alfonso Peña Jumpa, Carlos Guillermo Viaña Rubio, Jaime Villanueva Barreto.
  • 10 Investigadores de universidades españolas: Joan Antón Mellón, Pol Cuadros Aguilera, Ricardo García Manrique, Gonçal Mayos Solsona, Víctor Méndez Baiges, Xavier Pedrol Rovira, Maurici Pérez Simeón, Marc-Abraham Puig Hernández, Tomeu Sales Gelabert y Héctor Silveira Gorski.
  • 2 Investigadores de otras universidades extranjeras: Gerson Julcarima Álvarez y Francesco Petrone.
  • 8 Investigadores de otras universidades peruanas: Carlos Amat y León Chávez, Willian Nerio Hernández Hurtado, Gabriela Rodríguez Pajares, Rosa Isabel Sánchez Benites, Marté Sanchéz Villagomez, Carlos Quenaya Mendoza, Manuel Valenzuela Marroquín, Henry Jishar Velarde García.
  • 4 Tesistas (2 incluidos): Carlos Miguel Sánchez Paredes (maestría, incluido) y Pamela Andrés del Castillo (licenciatura, incluida),  Miguel Ángel Nación Pantigoso y Edson Villantoy Gómez.
  • 3 Alumnos: Lesly Katerine Hernandez Huaman, Alejandro Pérez Quiñones y  Alan Aldo Tucto Vara



Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)





Documentos:
FINANCIACIÓN EXTERNA E INDIRECTA DEL PROYECTO
El proyecto de investigación no recibió ninguna cantidad de dinero directamente, la financiación de las entidades colaboradoras Fundación Friedrich Ebert Perú (Fes-Perú) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) consistió en cubrir gastos del proyecto que en todo los casos fueron gestionados y pagados directamente por las entidades colaboradoras. Agradecemos el apoyo recibido por la FES-Perú y la ONPE que nos han permitido desarrollar el proyecto de investigación con mayor eficacia y alcance.

Entidades colaboradoras:


Fundación Friedrich Ebert Perú (FES-Perú) Fundación Friedrich Ebert Perú (FES-Perú)
Colaboró durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2019, en diversas fases del desarrollo del proyecto, especialmente en las jornadas que permitieron traer a tres ponentes de universidades de España.





  •  11-15 de noviembre de 2019:
    Jornadas Internacionales de Filosofía Política: "Ciudadanía y crisis de la democracia liberal en un mundo en transformación. Retos de la gobernanza". Responsable: Joan Lara Amat y León. Facultad de Letras y Ciencias Humanas y Escuela de Ciencia Política. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
    [detalle]
  • octubre y noviembre de 2019:
    Sesiones de trabajo del Seminario Permanente de Investigación en Filosofía Política
    [detalle 1] [detalle 2]
  • 4 de septiembre de 2019:
    Presentación del Proyecto de Investigación en la UNMSM. Auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
    [detalle]


Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)
Colaboró durante los meses de noviembre, diciembre de 2019 y enero y febrero de 2020, especialmente con la publicación del libro con los resultados de la investigación del proyecto.
  • Lara Amat y León, Joan (ed.) (2020). La Ciudadanía y lo Político. Ciudadanía y Crisis de la Democracia Liberal en un Mundo en Transformación. Lima: UNMSM: Facultad de Letras y Ciencias Humanas y Escuela de Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos / ONPE. 276 pp. (ISBN: 978-9972-695-82-7 - Depósito Legal: 2020-02079)
    [detalle]

* * *

TESIS EN CURSO DEL EQUIPO DEMOS UNMSM

FORMALIZADAS (2021)

Tesis de Maestría
  • CARLOS CABANILLAS FLORESLa Filosofia de la Historia segun la critica posmoderna
  • DENNIS CHIHUANTITO RODRÍGUEZ. Implicancias éticas de la sociedad digital y lo natural como liberación.
  • LUIS ÁNGEL HERNÁNDEZ PASCO. Crítica al concepto de naturaleza humana como fundamento iusnaturalista de los derechos humanos
  • ROCÍO ROBLES RAMOS. Los fundamentos filosóficos de la sanción penal y su vigencia en el ordenamiento jurídico
  • RUDIO VENTURA QUINTANAEl totalitarismo: La revisión de sus orígenes y su actualidad.
Trabajo de investigación de Bachiller
  • LESLY HERNANDEZ HUAMANPolíticas para la calidad de la educación. Estudio de las Políticas Públicas educativas ejecutadas por la UGEL 05 con las escuelas que se rigen bajo la modalidad de educación básica regular en el distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2019

EN CURSO DE FORMALIZACIÓN (2021)

Tesis de Maestría:
  • KAREN SAYURI SUSUKI RIOS
  • ULIANOVA ANTONIA POLLERA GAMARRA
  • DAVID JONATHAN ROSADO ESCOBAR
  • MIGUEL BARRERA INGUNZA
  • EDGAR JAIME VILLANUEVA RONDÁN
  • PATRICIA GARCÍA CRUZALEGUI
  • LEWIS DEARLOVE
  • RAÚL SULCA GARRO

* * *